Las ventajas de la risa no han pasado desapercibidas, incluso
organizaciones diversas han hecho de la risa una forma de trabajar, y la utilizan
como terapia para superar tanto problemas físicos como psicológicos. Los
efectos que produce en el organismo son múltiples, y todos ellos positivos y
recomendables.
FÍSICOS:
• Ejercicio: Con
cada carcajada se pone en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del
estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa. También ayuda a adelgazar
reactivando el sistema linfático.
• Masaje: La columna vertebral y cervical,
donde por lo general se acumulan tensiones, se estiran. Además se estimulan el
bazo y se elimina las toxinas. Con este movimiento el diafragma origina un
masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y
las sustancias tóxicas.
• Limpieza: Se
lubrican y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y
se despeja la nariz y el oído. Además elimina las toxinas ya que al moverse, el
diafragma produce un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir
los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
• Oxigenación: Entra
el doble de aire en los pulmones, dejando que la piel se oxigene más. En
concreto, los pulmones mueven doce litros de aire en vez de los seis
habituales, lo que mejora la respiración y aumenta la oxigenación.
• Analgésico:
Durante el acto de reír se liberan endorfinas, los sedantes naturales del
cerebro, similares a la morfina. Por eso cinco o seis minutos de risa continua
actúan como un analgésico. De ahí que se utiliza para terapias de convalecencia
que requieren una movilización rápida del sistema inmunológico.
• Rejuvenecedor: Rejuvenece
al estirar y estimular los músculos de la cara. Tiene además, un efecto
tonificante y antiarrugas.
• Previene el infarto:
Dado que el masaje interno que producen los espasmos del diafragma alcanza
también a los pulmones y al corazón, fortaleciéndolos.
• Mejora la menopausia:
El buen humor es capaz de hacernos olvidar las molestias de los cambios
hormonales.
• Sueño: Las
carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio.
PSICOLÓGICOS:
• Elimina el estrés: se
producen ciertas hormonas (endorfinas y adrenalina) que elevan el tono vital y
nos hacen sentir mas despiertos.
• Alivia la depresión: porque nos hace ser más receptivos y ver el lado positivo de las cosas.
• Proceso de
regresión: es decir, un retroceso a un nivel anterior de funcionamiento
mental o emocional, generalmente como un mecanismo para aliviar una realidad
que se percibe como dolorosa o negativa.
• Exteriorización:
ya que a través de la risa las personas exteriorizan emociones y sentimientos.
A veces es percibida como una energía que urge por ser liberada, sobre todo
cuando necesitamos reír y la situación social no lo permite.
|